Kreacomunidad
  • Compromiso 2030
  • Recursos y herramientas
  • Comunidades de Aprendizaje
    • Comunidades
      • Coordinadores de protección y buentrato
        • Ámbito Deportivo
        • Ámbito Acogimiento Residencial
        • Ámbito Ocio y Tiempo Libre
        • Ámbito Discapacidad
        • Ámbito Educativo
        • Ámbito de Migraciones
        • CCAA-Andalucía
        • CCAA-Madrid
        • CCAA-La Rioja
        • Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
      • Escuela de Verano 2023
      • Certificación Eventos Deportivos
      • Escuela de educadores para recursos residenciales
    • Lidera tu propia comunidad
      • Contacta con nosotros
  • Contacto
  • Menú Menú

II Seminario Estatal PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FÍSICA DESDE EL BUENTRATO

Prensa
II seminario protocolo contencion buentrato

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FÍSICA DESDE EL BUENTRATO PARA PERSONAS MENORES DE EDAD, EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y/O PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

El 19 y 20 de Mayo de 2024 se ha celebrado en el Hotel Escuela San Cristóbal de La Cisterniga (Valladolid) el II Seminario Estatal para la elaboración del PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FÍSICA DESDE EL BUENTRATO PARA PERSONAS MENORES DE EDAD, EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y/O PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

En esta segunda convocatoria, los objetivos se concretaron en:

1) La revisión y mejora de la versión inicial del Protocolo mediante una metodología participativa focalizada en el debate abierto.

2) La ampliación del Panel de Expertos con representantes de otros colectivos clave vinculados a la atención a las personas menores de edad en distintos contextos, especialmente en el ámbito educativo y del acogimiento residencial.

El Seminario finalizó con la celebración de dos Mesas Redondas centradas en la necesidad de cualificación de dos colectivos especialmente relevantes en la aplicación del Protocolo de contención: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los profesionales del ámbito educativo y del ámbito de acogimiento residencial de personas menores de edad.

Necesidades de cualificación en el acogimiento residencial

Necesidades de cualificación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

 

Algunos de los contenidos que se han incorporado al protocolo después del II Seminario son las actividades cotidianas que son especialmente críticas para los NNA, mostramos algunos de los ejemplos sobre los que se debatió y que se han incorporado al protocolo. Marcando de este modo el protocolo no solo como una guía teórica para el profesional que trabaja con NNA, sino como una guía práctica en la que va a ver reflejado de forma directa su día a día con los menores de edad.

  • Regreso tras la jornada escolar.
  • Sobrecarga de actividades extraescolares.
  • Higiene personal.
  • Comida
  • Regreso tras visitas o comunicaciones con la familia de referencia (biológica, acogedores…); especialmente cuando tiene que finalizar esa comunicación (p.e. por teléfono).
  • Participación en actuaciones de carácter judicial.
  • Periodos vacacionales del personal del centro con el que han establecido vínculos positivos.

Próximos seminarios del Protocolo de contención física desde el buentrato

El III Seminario Estatal se celebrará en Valladolid el 17 de Junio de 2024 y se centrará en el análisis de los aspectos jurídicos y legales de la contención en cualquier de sus modalidades, de manera que los profesionales de cualquier ámbito que se ven en la necesidad de implementar este tipo de técnicas puedan hacerlo con todas las garantías tanto para el destinatario de la contención como para quien la lleva a cabo.

Para la realización de este II Seminario Estatal PROTOCOLO DE CONTENCIÓN se ha invitado al siguiente Panel de Expertos:

Coordinación y Secretaría Técnica:

  • D. Tomás Aller: iidis.
  • Dª. María José Castaño: iidis.
  • D. Antonio Rivas: iidis.
  • D. José Lagunar: iidis.

Participantes:

  • D. José Luis Garrido Sanz: Oficial de la Policía Local de Palencia.
  • D. Rafael Emperador Velasco: Oficial de la Policía Local de Palencia.
  • D. Fernando García Poves: Cabo 1º de la ATGC y miembro AEGC.
  • D. Otavio Óscar Luz de Paula: Ertzaintza. Miembro del consejo asesor del Campus Universitario Educa.
  • D Rafael Carriet: Formador del Gobierno Vasco.
  • Dª. Elisa Carro Gómez: Subdirectora de Tratamiento del centro penitenciario «La Moraleja-Dueñas» de Valladolid.
  • Dª. María Teresa Gómez Romero: Coordinadora de los Hogares de Mensajeros de la Paz en Palencia.

Colaboradores del Protocolo de Contención:

mensajeros-de-la-paz logo-iidis-cuadrado aegc-iidis

mayo 20, 2024/por jose
https://kreacomunidad.org/wp-content/uploads/2024/05/II-seminario-protocolo-contencion-buentrato.jpg 917 1857 jose http://kreacomunidad.org/wp-content/uploads/2023/05/LogoKrea.png jose2024-05-20 07:47:202024-05-21 04:26:13II Seminario Estatal PROTOCOLO DE CONTENCIÓN FÍSICA DESDE EL BUENTRATO

Categorías

  • Blog (9)
  • Prensa (6)

Krea Comunidad

Somos una plataforma de personas que comparten el objetivo común de provocar un cambio positivo a través de dinámicas de cuidado mutuo en
los ecosistemas en los que vivimos y convivimos, con una especial orientación al buen trato dirigido a niños, niñas, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Servicios

Blog

Prensa

Contacta con nosotros

Con la ayuda de

© Copyright - Kreacomunidad
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
HACIA UN MODELO DE ESCUELA CENTRADA EN EL BUENTRATO Y EL CUIDADO MUTUOMODELO DE ESCUELA CENTRADA EN EL BUENTRATOAULA COMO ESPACIO PARA LA COMPASION Y LA RESILIENCIA BUENTRATOEl aula como espacio para la compasión y la resiliencia.
Desplazarse hacia arriba